INICIO
.jpg)
A propósito de: "Cuaderno de Blues", de Francisco Mas-Magro Magro
Por María Ángeles Lonardi
Hace un par de meses recibí un libro por correo, con una sentida breve nota y una dedicatoria que intenta mantener vivo para siempre el recuerdo de lo vivido una noche, la del 25 de abril de 2019 en la Sala Clasijazz, en Almería, cuando en los “Velorios poéticos” presenté a Francisco Mas-Magro Magro.
Por sugerencia de Sol Ravassa, editora de Sol de Sol, invitamos a Francisco quien llegó a Almería con su esposa, con ilusión y cargado de poemas, de nostalgia y de música que estaba preparando para su próximo poemario. Los Velorios Poéticos son espectáculos poéticos musicales que organizamos los “Poetas del sur” desde hace cinco años y cada poeta o músico que pasa por nuestro escenario recoge sensaciones maravillosas que convierten cada noche en ¡memorable! Tal es el caso de Francisco y lo sé porque tuve el honor de presentarlo ante el público con una breve biografía, para invitarlo a leer en el escenario sus poemas. Es noche, leyó poemas que serían luego algunas páginas de “Cuaderno de Blues”.
|
Viernes 4 de marzo de 2022 |
|
Presentación del libro: |
|
Beata provincia
De Andreu Cañadas Cuadrado |
|
ACOMPAÑAN AL AUTOR:
Mercedes Jabardo, profesora de Antropología Social (UMH) y Juan Pastor, poeta y editor |
|
Biblioteca Pedro Ibarra (Claustro), a las 19:00 horas
Replaceta del Santísimo Cristo de Zalamea, 1 Elche (Alicante) |
EL CAPITÁN DE LA ESTRELLAS
Por Rodrigo Pérez Barredo
Había dejado escrito su epitafio -Que nunca sepa nadie cuándo he muerto/ que al llegarse el momento esté olvidado- pero la realidad siempre fue tozuda: hacía mucho tiempo que sobre él habían arrojado los dioses la inexorable luz de la gloria, como escribiera Borges. Cómo no evocar, recordar, ensalzar la figura de un tipo tan especial, tan único, tan singular, tan audaz, tan insólito y necesario, tan rabiosamente diferente. Cómo no gritar al viento lamentando que haya hecho mutis uno de los más grandes intelectuales de esta tierra, uno de esos personajes que la han pisado dejando huella indeleble, que trascenderán contra el olvido y la ignorancia, a pesar del tiempo y de la lluvia. Antonio L. Bouza, Manolo para sus amigos, fue un titán, un huracán y un cosmonauta en el corazón de la paramera castellana: cambió sables por versos para soñar más alto. Y se hizo capitán de las estrellas.
|
El jueves, día 21 de octubre de 2021, a las 19 horas
|
|
Presentación del libro: |
|
Lo que un día fue nieve
de Vicente Rafael Picó |
|
Intervienen:
JUAN PABLO ZAPATER, poeta, JUAN LUIS BEDINS, “poeta y presidente de CLAVE” y JUAN PASTOR, poeta y editor.
|
|
El acto tendrá lugar en FNAC, San Agustín (Valencia)
C/ Guillén de Castro 9-11
|